La llegada del nuevo año nos sirve para mirar al futuro y sacar la bola de cristal en busca de los grandes nombres del 2025. Son muchos los españoles que tienen argumentos para convertirse en el peleador del año, pero… ¿Tú quién crees que será el gran nombre de nuestras MMA dentro de 364 días? Aquí van unas cuantas ideas.
«Coge una…»
Como si de un mago ofreciendo la posibilidad de escoger una carta se tratara, la realidad de nuestras MMA vive sus mejores días y eso se traduce en un notable número de posibilidades a la hora de escoger un nombre cómo peleador del año 2025.
Tenemos un Campeón con Ilia y tenemos un tipo derribando de nuevo la barrera del Top 15 como Joel…
Pero también tenemos a Dani Bárez lleno de confianza aprovechando cada oportunidad en UFC, tenemos a Hecher tocando la puerta de esa misma compañía, a Salah con esas mismas intenciones, a Aitana Álvarez o Acoidan en Oktagon, representantes de lujo en PFL como Capella y en PFL MENA, Campeonas del mundo dando el salto al profesional como Isabel Calvo y otros amateurs con una proyección brutal como David Hervías o Javier Cabrera.
Y todavía, me faltan unos cuantos por mencionar, por eso, también es interesante saber quién crees que será el gran nombre de 2025, teniendo en cuenta que son muchos los protagonistas. Vamos por partes.
Los UFC
El primer gran nombre que se nos viene a la cabeza para este artículo, y más concretamente para este epígrafe, es el del hispano georgiano Ilia Topuria. A pesar de ser el actual Campeón, Ilia todavía podría seguir ascendiendo en su camino.
Topuria podría realizar defensas exitosas y consolidar su reinado, pero también podría enfrentarse a Islam y convertirse en doble campeón, algo que sin duda le valdría por varios motivos de peso, para convertirse en el peleador del año 2025.
En un contexto diferente tenemos a Joel Álvarez y Dáni Bárez. Joel, que sumó una nueva victoria en Tampa vuelve a navegar por el Top 15, lo que le abre un mundo de posibilidades que seguro aprovechará. Una oportunidad sobresaliente para su crecimiento en lo personal, deportivo y mediático.
Por su parte, Dani Bárez venció en UFC Paris y aunque no estaba mal tirado el nombre de Lazy Boy, parece que el mexicano no estaría pensando en el español. La realidad es que en marzo de 2025, Dani se enfrentará a André Lima.
Estamos seguros de que Dani recibirá nuevas oportunidades para estar activo y el valenciano estará preparado. Siempre lo está.
¡Hay más! Claro que hay más. Aleksandre Topuria, el hermano mayor de Ilia estará presente en UFC el próximo mes de febrero en lo que será su debut. Un debut que requerirá de cierta constancia y oportunidades para crecer e intentar convertirse en el peleador del año. De momento, le espera Cody Haddon (8-1) en marzo de 2025.
El plano internacional
Como decimos habitualmente, hay vida fuera de UFC. En Jaula Magazine intentamos dar cobertura a todos los nombres que nos representan, y en el plano internacional, tenemos muchas cartas que jugar.
Oktagon y PFL, por ejemplo, nos brindan varios nombres a seguir. Aitana Álvarez empezará el año con un combate que lleva tiempo cogiendo temperatura y que podría brindarle una oportunidad real y próxima por el cinturón, algo que podría ocurrir en Oktagon España si se concreta la fecha.
Además, bajo las siglas de Oktagon tenemos a Acoidan Duque, otro as en la manga para nuestras MMA, que no debemos perder de vista. Puro talento desde las islas.
En PFL a través de sus diferentes formatos tenemos mucho que disfrutar. Ignacio Capella que ya nos regaló uno de los KOs del año estará seguro presente en la jaula este 2025, Ladero soldado de mil batallas está allí donde le requieran, Rachid El Hazoume en MENA realizó muy buenas actuaciones en 2024 y llega a este nuevo ejercicio con grandes posibilidades de convertirse en uno de los nombres del año.
Sin olvidar a Abdellah Er Ramy, del que de momento no podremos ver tras haber dado positivo en los análisis realizados para el DWCS y que tras el resultado, estamos pendientes de conocer el tiempo de la posible sanción. Er Ramy, nos contó los motivos de este positivo y de momento, prefiere seguir concentrado en su entrenamiento para volver lo antes posible.
Manuel del valle, cuya andadura está teniendo lugar en Cage Warriors, apunta al título tras 4 victorias en un año. 2024 parece ser que tan sólo fue para coger carrerilla y Mouzid, como se le conoce entre las 8 paredes, quiere más. Este nombre lleva doble subrayado, apúntenlo.
Mucho que exportar
Aunque el jamón y el aceite tienen un lugar privilegiado en nuestras exportaciones, estamos seguros de que muchos de los nuestros, cuyas carreras están teniendo lugar en promotoras nacionales como AFL, WOW o WAR, darán el salto al plano internacional relativamente pronto. Algo que seguro ayuda en su crecimiento, experiencia y posibilidades de ser el peleador del año 2025.
Hecher Sosa ocupa la pole desde hace tiempo. Victoria tras victoria, el canario ya ha estado como remplazo en alguno de los eventos europeos de UFC y pronto podría derribar esa puerta. Sus méritos y combates hablan por sí solos. Hecher ya ha salido y triunfado fuera de la península, pero el Guanche Warrior sólo tiene un objetivo en la cabeza. UFC.
Por detrás aparece Miguel Ángel Colombo, el colombiano residente en Aranjuez y que luce orgulloso ambas banderas, está en un momento tan dulce como contundente de su carrera. Victoria tras victoria llega a 2025 mirando al teléfono y esperando una llamada. Estamos seguros de que varias promotoras europeas están fijando sus ojos en Colombo y que pronto, Europa o EEUU estarán en su camino. Sin duda otra de las carreras a seguir.
Salah, Theo Bashford, David Mora, El Potro Schisano, Borja García, Nacho Campos, Shido Boris, Juanma Suarez, Rafa Calderón, Ander El Rey del Norte, El Chapo o Requeijo forman con, seguro otros nombres, el grupo de perseguidores inmediatos. Nombres que si la suerte, las lesiones, la salud y el destino acompañan, bien podrían registrar un 2025 sobresaliente. Habrá que esperar.
Welcome to the pro industry
Con un cartel más o menos similar al que titula este párrafo imaginamos la llegada de los nuestros al mundo profesional.
Tras la celebración y éxitos de los nuestros en los mundiales IMMAF y GAMMA, varios son los peleadores que han confesado a Jaula Magazine su salto al mundo profesional. Algo que les llevaría a poder competir por esta idea de peleador del año 2025.
Isabel Calvo, nuestra Campeona del Mundo, David Hervías Campeón de Europa o Javier Cabrera con una interesante carrera amateur, estarán en el mundo profesional a partir de este mismo 2 de enero, por lo menos, esas han sido las intenciones que nos han transmitido.
¿Qué deberíamos valorar?
No es fácil equiparar contextos ni momentos a la hora de evaluar quién ha sido mejor, pero sí que podemos encontrar criterios para intentar llegar a un punto de partida.
La regularidad, la dificultad de tus rivales, la capacidad de aprovechar oportunidades en un mundo tan cambiante, el nivel que muestren y la creatividad o personalidad que puedan llevar a cabo dentro del octágono o la suerte con las lesiones y la salud, son elementos que deben estar presente en el año de un peleador para ser considerado el mejor del, en este caso, 2025.
Y ahora, y con todo el año por delante: ¿Quién es para ti el favorito para ser el peleador del año en España este 2025?
Muy buen articulo Juan. Mucha suerte y exito en 2025 a todos los peleadores espanoles.