Las MMA españolas baten récords en 2024

Foto del autor

By Ulises Izquierdo

El mundo de las MMA españolas empezó el 2024 deseando que Ilia Topuria diera la campanada ante Alexander Volkanovski y trabajando para conseguir poner en marcha eventos de primer nivel europeo, y al término del año, no solo Topuria es el campeón indiscutible del mundo, sino que los aficionados han podido ver más de 14 eventos en distintas ciudades del país, en los que se disputaron más de 150 combates.

Y es que, entre WOW, WAR, AFL y La Batalla del Estrecho, el 2024 se ha convertido en un año de récords para las MMA españolas, sentando las bases para un 2025 del que se espera tanto el crecimiento constante de estas organizaciones como el desembarco definitivo de la mejor liga del mundo, UFC.


WOW tira del carro de las MMA españolas

En este compendio total de cifras que hablan del buen estado de salud del deporte en España, hay un actor principal que ha aportado más al total de eventos y peleas, WOW.

Como explicamos al detalle en Jaula Magazine, la promotora madrileña ha acabado el año con una profunda reestructuración interna que ha sacado a su fundador, David Balarezo, del organigrama directivo, y este proceso de cambio hizo que se cancelara el último evento que tenía programado en Madrid el 30 e noviembre.

Pese a estas turbulencias de los últimos meses, WOW tuvo tiempo de llevar a cabo 7 eventos con combates profesionales que, sin duda, marcaron el estándar de calidad por el que debían regirse el resto de promotoras.

Ya sea con un WOW 12 que sirvió para dar el pistoletazo de salida al curso de las MMA, con su primera visita a Sevilla en WOW 13, o con su éxito repetido en WOW 14 y WOW 15, la compañía tiró del carro de las MMA en el país, y ahora apunta al 2025 con el objetivo de consolidar ese liderazgo y expandir su presencia a territorios como el País Vasco o Canarias.


WAR discute el liderazgo con un último evento de primer nivel

Si bien decíamos que WOW es la promotora que ha tirado del carro durante gran parte del 2024, el caso de WAR es un claro ejemplo de llegar a última hora y adelantar por la derecha en una curva cerrada. Ni Alonso las hacía con tanto descaro.

Después de 2 eventos veraniegos en su región alicantina de origen, con los que WAR probó su propia capacidad y demostró que podía llevar a cabo eventos de primer nivel, la promotora de los hermanos Climent desembarcó en Madrid con una velada que tuvo muchos aspectos a destacar.

El primero es que logró llenar la Caja Mágica y hacer tanto ruido mediático o más que WOW. De acuerdo a la promotora, la asistencia fue de cerca de 10.000 personas, y la constelación de famosos e influencers que acudieron a la cita hizo que WAR trascendiera el ecosistema de las MMA.

El segundo es que la pelea principal de la noche estuvo protagonizada por Hecher Sosa, el luchador más de moda en España y que, además, había peleado en la jaula de WOW en sus dos últimos combates.

WAR, en definitiva, fue a la casa de WOW y consiguió plantarle cara para discutirles el liderazgo, logrando cerrar 2024 con la capacidad de decir que son ellos y no WOW quienes mandan en la industria nacional. Entre las 2, en cualquier caso, lograron llevar al público en masa a recintos madrileños, y dejaron constancia de que las MMA tienen tirón de sobra para llenar estadios de 10.000 a 15.000 personas, algo de lo que ha tomado nota UFC.


AFL resiste y La Batalla del Estrecho saca la patita

En este esfuerzo conjunto entre promotoras españolas para que las MMA crecieran tanto en 2024 hay dos casos opuestos, pero cuyos esfuerzos hay que valorar por igual.

El primero es el de AFL, la promotora pionera que tanto ha hecho por el deporte, pero que este año ha gozado de menos impacto por culpa de medios como el aquí presente, que entona el mea culpa porque no siempre ha tenido la capacidad para darle la cobertura que merece.

Pese a ello, AFL dispuso 3 eventos de primer nivel entre Cataluña y Madrid, además de las constantes veladas amateurs que siempre pone en liza.

Tras ellos, La Batalla del Estrecho siguió jugando sus cartas en Andalucía, y entre cita amateur y cita amateur organizó una noche, LBE 3, en la que se vieron 3 grandes peleas profesionales. Una de ellas, además, protagonizada por Nacho Campos, que después de esta batalla pasó a debutar en PFL.

Con el trabajo de AFL y LBE, unido al de WAR y WOW, el público español gozó en 2024 de una cantidad de veladas que reflejan el crecimiento de este deporte, y que invitan a pensar en un 2025 donde se siga consolidando este ascenso.

Deja un comentario